
Jose Antonio Herce
¡Viva la libertad y el desestanco!
Libertad, esta es la cuestión. Pero ¿qué libertad? ¿Quién no quiere libertad? Solo la gente insana la detesta. Libertad económica, que, para mí, es el liberalismo práctico. O, mejor, la expresión práctica del liberalismo entendido como una filosofía política y, sobre todo, moral. No como una “ideología”. De esta concepción nace Viva la Libertad y el Desestanco. Que Vds. lo saboreen.
Cisnes de colores
Cisnes de colores. Los grandes cambios que determinan el curso de la sociedad y la economía, aunque raros, se dan más a menudo de lo que creemos Va a resultar que ni los cisnes blancos ni los negros son lo verdaderamente extraordinario, sino que lo verdaderamente...
Laponia XIX: lo rural es la vanguardia
El mundo rural es ahora la vanguardia. La vanguardia del imaginario colectivo, que ha percibido dimensiones nuevas y deseables en la vida rural. La vanguardia de la experimentación de nuevos modelos relacionales, residenciales, de movilidad y funcionales que los...
Los enemigos del capitalismo (liberal)
El capitalismo tiene muchos enemigos que, naturalmente, quieren destruirlo para provocar el nacimiento de un mundo mejor. A menos que la destrucción sea creativa (Schumpeter) el resultado será bastante peor de lo que había antes y más valdría no haberla acometido....
Matusalén nos espera
La creciente longevidad es la causante de que el momento demográfico de nuestra especie sea el mejor de toda su historia, larga ya de doscientos milenios. Trae consigo muchas ventajas y oportunidades, pero también tiene implicaciones problemáticas que solo nuestra...
Laponia XVIII: el confinamiento natural y la Ley de las Consecuencias no Deseadas
La pandemia, lo he dicho muchas veces, es también un gigantesco «experimento natural». No la hemos provocado deliberadamente, claro, pero si la hubiésemos simulado en un (súper) ordenador ya tendríamos testados y publicados miles de trabajos de investigación sobre sus...
Laponia XVII: hacia un «sandbox» rural
Los principales países del mundo se han embarcado en un interesantísimo experimento regulatorio. Ante la evidencia de que la digitalización desborda la regulación existente en las finanzas, limitando el desarrollo de muchas buenas ideas (y otras...
Serie Laponia: la educación del futuro será rural
Por la agudeza de sus carencias y porque, más que nadie, el mundo rural hubiera necesitado avanzar en la digitalización de la educación, creo que es desde este ámbito territorial del que van a surgir los impulsos y las aspiraciones para la reinvención de la educación....
Serie Laponia: la reinvención rural y las lecciones aprendidas
Las condiciones naturales de los territorios despoblados son: escasísima densidad de población, actividades productivas y redes de intercambio. Tales condiciones son determinantes y la gestión de su dinamismo debe ser compartida y colaborativa. Pero, hay obstáculos y...
A lo mejor no podemos actualizar las pensiones
"A lo mejor el año que viene no podemos actualizar las pensiones con el IPC. Esto ya se ha hecho otros años cuando no ha habido recursos", e incluso podría suceder que "alguna de las pagas extras no se pudiera abonar", como consecuencia del fuerte aumento del gasto...
Serie Laponia: encuentros en la Tercera Fase
La genial película de Spielberg (estrenada en 1977), de cuya versión española tomo prestado el título para esta tribuna, narraba las peripecias de un electricista y sus familiares y amigos en medio de una secreta connivencia militar y científica con extraterrestres....
La serie Laponia: canciones para «El Gran Retorno»
Hay dos canciones que siempre me han gustado mucho, de géneros bien distantes entre sí. Primero (según aprendí a amarlas), «Blowin´ In The Wind» (Bob Dylan, 1963) y después «It´s Now Or Never» (Elvis Presley, 1960). Cada una tiene 4,6 millardos (miles de millones) de...
Los Pactos de la Moncloa. Segundas partes
Los Pactos de la Moncloa fueron la brillante respuesta de la joven (e inexperta) democracia española a la complicada situación económica que la conjunción de dos poderosas tesituras estaba produciendo. Se firmaron el 25 de octubre de 1977 en el Palacio de la Moncloa....
Gobernar a lo grande
Va siendo hora de gobernar a lo grande, que no es lo mismo que gobernar a lo bruto o a lo bestia (cosa esta última con la que nuestros políticos autonómicos y centrales de todo signo nos agreden a menudo). Joe Biden quiere gobernar a lo grande y puede conseguirlo.
Tras décadas de hegemonía, la involución de Ronald Reagan, a su vez fundada en economistas y filósofos de lo moralmente pequeño, se disuelve en contradicciones y desastres de todo tipo, incluido el trumpismo. El presidente Biden representa una oportunidad de dejar atrás tanta locura.
Joe Biden tiene, sobre todo, una calidad humana poco frecuente, especialmente en su profesión.
Tiene un profundo conocimiento de cómo funciona el estado federal de los USA.
Tiene confianza en la ciencia y la experiencia y el apoyo de científicos y expertos.
Tiene más probabilidades que ningún otro político del momento para gobernar a lo grande.
Un tratamiento más amplio del tema aquí.
La Cita Previa y el Teorema del Punto fijo
Ni Kafka lo hubiera podido prever. Pero la administración pública española, al borde del colapso en esta pandemia, ha rizado el rizo que ya venía trenzando desde tiempos inmemoriales.
Si alguna vez su Agencia Tributaria y la Seguridad Social rozaron la excelencia digital cuando todavía no utilizábamos esta palabra (en tiempos de las TICs, se acuerdan), hoy fallan los sistemas administrativos debido a su vetustez y al retraso que sus responsables acumulan a la hora de entender la revolución digital que nos arrastra.
El sinsentido de los sistemas que se han improvisado para hacer de la cita previa la vía rápida que nunca será de la diligencia administrativa en tiempos de pandemia es la materialización práctica de un potente teorema matemático que merece mejores destinos. Vean esto, les invito a que lo prueben si tienen diez minutos que perder. Aunque quizá hoy ya está arreglado. Anteayer era un punto fijo.
Un tratamiento más amplio del tema aquí.